Trabajo, niños, exámenes, compras, trámites administrativos... Son muchas las cosas que pueden estresarnos en el día...
-
MenúRegreso
-
Preparados a base de plantas Bio
-
-
Quiénes somos
-
-
Nuestros productos
-
-
-
Remedios de plantas
-
-
-
Otros remedios
-
-
-
Campos de aplicación
-
-
-
-
Bebe y maternidad
-
-
- Formaciones
- Blog
Buscar en blog
Categorías de blogs
Últimas entradas del blog
-
¿Cómo adoptar una actitud zen?Lee mas
-
Tradiciones y remedios de la Edad Media5332 visitasLee mas
El mundo está cambiando muy rápido. La llegada de la era digital nos obliga a adaptarnos constantemente y esta...
-
Las emociones y las flores de Bach7331 visitasLee mas
Las emociones son parte integrante de nuestra vida, y su gestión marca el ritmo de nuestro día a día. Pero, ¿qué son...
Entradas de blog populares
-
Las emociones y las flores de Bach7331 visitasLas emociones son parte integrante de nuestra vida, y su gestión marca el ritmo de nuestro día a día. Pero, ¿qué son...Lee mas
-
Tradiciones y remedios de la Edad Media5332 visitasEl mundo está cambiando muy rápido. La llegada de la era digital nos obliga a adaptarnos constantemente y esta...Lee mas
-
¿Cómo adoptar una actitud zen?3697 visitasTrabajo, niños, exámenes, compras, trámites administrativos... Son muchas las cosas que pueden estresarnos en el día...Lee mas
Las emociones y las flores de Bach
Las emociones son parte integrante de nuestra vida, y su gestión marca el ritmo de nuestro día a día. Pero, ¿qué son las emociones y por qué intentamos controlarlas?
¿Qué entendemos por emociones?
Según el diccionario Larousse, la emoción es una «reacción afectiva transitoria de bastante intensidad, generalmente provocada por un estímulo del entorno». Etimológicamente, la palabra procede del latín «exmovere» o «movere», que significa «mover hacia fuera» o «poner en movimiento». Las emociones son, por tanto, reacciones a estímulos externos que todos sentimos de manera diferente y que se expresan de forma única para cada uno de nosotros. También están vinculadas a nuestro instinto de supervivencia. Por ejemplo, el miedo causado por un encuentro con un oso en el bosque nos hace huir para evitar el peligro.
«No olvides que las pequeñas emociones son los grandes capitanes de nuestra vida y que las obedecemos sin saberlo».
Van Gogh
Entonces, si estas emociones son una especie de «mecanismo natural» de defensa ante situaciones de nuestro entorno, ¿por qué intentamos gestionarlas?
¿Por qué gestionar las emociones?
Si dejamos que una emoción se apodere de nosotros sin intentar comprenderla, tenderá a amplificarse y a influir en nuestra toma de decisiones en el momento.
En general, somos capaces de regular nuestras emociones y lo hacemos a veces de forma inconsciente. Esto nos permite mantener buenas relaciones sociales en el día a día. Vienen y van rápidamente, y muy a menudo desaparecen tan rápido como han aparecido. Lo que puede ser un problema es cuando una emoción negativa se expresa en exceso o de forma recurrente y prolongada. Aceptarla sin juzgarla, comprenderla y expresarla será la mejor manera de evitar que nos sobrepase.

Algunas de ellas también pueden provocar reacciones físicas en nosotros: lágrimas, aumento del ritmo cardíaco, secreción hormonal, dolores de estómago, etc. Las emociones pueden acentuar o incluso causar ciertos dolores o enfermedades. Esta es la observación realizada a principios del siglo XX por el Dr. Edward Bach, que pondrá en práctica todo lo necesario para encontrar una solución a estas emociones excesivas y sus consecuencias. Encontrará las respuestas en las plantas y, más concretamente, en las flores.
El origen de las flores de Bach
El Dr. Edward Bach, famoso homeópata inglés, dedicó los últimos 10 años de su vida a la investigación de flores silvestres que respondieran favorablemente a las emociones difíciles. A través de estas flores, buscaba ayudar al prójimo, tanto en el plano emocional como en el de la salud porque, según él, todo está relacionado: el cuerpo, el alma y el espíritu.
«Estar bien de la cabeza es estar bien del cuerpo». Esta es exactamente la filosofía del Dr. Edward Bach cuando dijo: «Mientras el alma, el cuerpo y la mente estén en armonía, nada puede afectarnos». La salud emocional del paciente tiene prioridad sobre los síntomas físicos en primera instancia.

Muchos de sus remedios fueron probados en pacientes y se pudo observar una reducción de los síntomas, o incluso una cura, tras la administración de las Flores de Bach. Definió entonces los estados emocionales en 7 grandes familias y encontró 38 Flores que corresponden a emociones muy específicas. Desde entonces, las Flores de Bach se han convertido en una de las terapias emocionales más utilizadas en nuestra sociedad. En efecto, las esencias florales actúan en profundidad por su carácter sutil y ayudan a encontrar un equilibrio emocional.
Creado en 1999, el laboratorio Biofloral se inspira en la filosofía del Dr. Bach y, en particular, en sus escritos, para reproducir la receta de estos elixires florales en el suelo volcánico de Auvernia, en plena naturaleza. La vibración energética del territorio, el respeto de la receta original, la recolección silvestre de las flores y el uso de coñac ecológico y Demeter son elementos clave que permiten que cada elixir de Biofloral armonice el equilibrio psíquico y energético. La naturaleza contiene lo que necesitamos para satisfacer nuestras necesidades fisiológicas, pero parece que también encontramos lo que necesitamos para ayudarnos a gestionar nuestras emociones.
Fuentes
- https://www.larousse.fr
- https://changebooster.ch
- « Les fleurs de Bach authentiques », Mechthild Scheffer 2017
- « Le guide des fleurs du Dr Bach », Paul Ferris 2018
- « Voyage au couer des Fleurs de Bach », Ulrich Rampp 2015
- « The Twelve Healers and Other Remedies », Edward Bach 1933
- « Intelligence émotionnelle et management », Ilios Kotsou 2019
- « Treatment by Bach flowers, a review of the literature» J. Lechien, A. Hadefi, S. Dahman Saidi, I. Chimanuka, M. Es-Safi, P. Costa de Araujo, P. Linkowski, 2011
Entradas de blog relacionadas
-
¿Cómo adoptar una actitud zen?
22/11/20213697 visitasTrabajo, niños, exámenes, compras, trámites administrativos... Son muchas las cosas que pueden estresarnos en el día...Lee mas -
¿Cómo adoptar una actitud zen?
22/11/20213697 visitasTrabajo, niños, exámenes, compras, trámites administrativos... Son muchas las cosas que pueden estresarnos en el día...Lee mas